Boom de la Industria

Estamos viviendo un momento único en la historia de la gastronomía latinoamericana en el que la coctelería y cocina tienen cada vez más llegada a públicos masivos.

Crecimiento Regional

La movida gastrocultural en países como Chile, Perú, Argentina y México florece de la mano de un circuito vibrante de nuevos bares, cafés y espacios dedicados a las bebidas y cocinas autóctonas. Es hora de conocer a las protagonistas y sus proyectos.

Debate de Género

Al igual que la gastronomía, la cultura vive un momento particular. La discusión de género y la búsqueda de iguales oportunidades para las mujeres en el rubro nos invitan a visibilizarlas, valorarlas y conocer su trabajo en toda la región.

¿Qué queremos hacer desde el mapa?

Queremos construir un gran mapa de mujeres gastronómicas para llevar registro, documentar y visibilizar la labor de las chicas que participan en la movida coctelera y áreas afines (vino, café, té, cerveza, pisco, entre otros), además de cocina, en Chile como ya lo hemos hecho en Argentina y estamos haciéndolo en otros países. Pero no solo eso, también queremos difundir los proyectos y redes que se tejen tanto en lo presencial como virtual entre mujeres de cara a constituir una Red de Gastronómicas LATAM.

¿Por qué un mapa de chicas y no de chicos?

Si bien ver chicas del otro lado de una barra o en una cocina hoy ya es algo mucho más recurrente, lo cierto es que las mujeres todavía siguen siendo una minoría en la industria gastronómica local. No planteamos que solo debe haber mujeres (que hay que poner chicas porque sí), ni que el trabajo y el talento es solo femenino. Queremos usar esta iniciativa para darle difusión, visibilidad y espacio a su trabajo y sus proyectos. También, aprovechar la oportunidad para abrir el debate sobre género y revisar algunas concepciones culturales muy arraigadas en la industria de bebidas, impulsando cambios concretos.

¿A quiénes incluye?

La idea es cubrir todo el territorio chileno, pero por ahora nos estamos concentrando en focos puntuales de mayor desarrollo en materia gastronómica donde tenemos referentes concretas detectadas. Aquí hemos encontrado a mujeres desarrollándose como sommeliers, enólogas, baristas, tea blenders, cerveceras, destiladoras, pisqueras, dueñas de establecimientos, brand ambassadors, etc. Y ahora hemos sumado también cocina y emprendedoras en vista de las necesidades y crecimiento de la comunidad.

¿Cómo lo estamos haciendo?

Estamos recopilando historias de barmaids y afines que se inscriben online, recibiendo postulaciones de chicas, por medio de colegas y amigos, y recorriendo el país conociéndolas.

¿Dónde pueden anotarse las chicas?

Pueden anotarse en nuestro formulario disponible en nuestro perfil de instagram @mapadebarmaidschile. Como buscamos fortalecer la idea de comunidad, los hombres también puede recomendar o invitar a las chicas al sitio. Así, sus compañeros, jefes y amigos las pueden anotar.

¿Qué más queremos hacer?

La primera iniciativa de los primeros tres meses del 2020 fue mapear a las mujeres trabajando en bebidas y cocina en Chile, y replicar la primera encuesta de Género en Gastronomía que realiza el Mapa de Barmaids & Afines. La encuesta fue adaptada para las mujeres y la comunidad LGBTQ+ de Chile.

En el segundo semestre del 2020, se empezó a trabajar en traer parte de todas las actividades, acciones y campañas que se realizan en Argentina. Todas ellas adecuadas a la realidad chilena.

Para descargar el Media kit del Mapa pincha aquí

CONTACTO:

CHILE: Ale Soulskin  mapadebarmaidschile@gmail.com / +56981508229

ARGENTINA: Laura Marajofsky: mapadebarmaids@gmail.com / +54911 53293058

IG: https://www.instagram.com/mapadebarmaidsuy/
Plataforma Mapa Argentina:
https://www.instagram.com/mapadebarmaids/

www.mapadebarmaids.com.ar

Deja un comentario

Tendencias